martes, 27 de marzo de 2007

Un tipo que me ayuda bastante seguido

Tengo que afrontarlo, y aceptarlo: no soy bueno, no se escribir, las pocas ideas que llego a escrudiñar en mi corteza cerebral se desordenan y disgregan al momento de pasarlas al papel. Mis construcciones linguísticas son pobres e ilusas, y mi capacidad de concentración no siempre es la mejor. Por lo tanto a veces hay que recurrir a la transcripción. En este caso, un fragmento de un escritor con cuyos personajes no me es dificultoso identificarme a menudo, o al menos preguntarme ante una situación de la cotidaneidad: "Qué pensaría Oliverira? Cómo actuaría Lonstein? Que resolvería Paula? Que cornos le pasaría por el bocho a un mismísimo cronopio?". Esto a menudo sirve de gran ayuda. En fin, basta de insignificantes preludios, transcribo a continuación un pasaje que resume de manera eficiente y bonita un concepto, una idea, una....:


Claro que, observa el que te dije, a pesar de ese obstruccionismo subjetivo el tema subyacente es muy simple: 1)La realidad existe o no existe, en todo caso es incomprensible en su esencia, así como las esencias son incomprensibles en la realidad, y la comprensión es otro espejo para alondras, y la alondra es un pajarito, y un pajarito es el diminutivo de pájaro, y la palabra pájaro tiene tres sílabas, y cada sílaba tiene dos letras, y así es como se ve que la realidad existe (puesto que alondras y sílabas) pero que es incomprensible, porque además qué significa significar, o sea entre otras cosas decir que la realidad existe; 2) La realidad será incomprensible pero existe, o por lo menos es algo que nos ocurre o que uno hace ocurrir, de manera que una alegría, una necesidad elemental lleva a olvidar todo lo dicho (en 1) y pasar a 3)Acabamos de aceptar la realidad (en 2), sea lo que sea o como sea, y por consiguiente aceptamos estar instalados en ella, pero ahí mismo sabemos que, absurda o falsa o trucada, la realidad es un fracaso de hombre aunque no lo sea del pajarito que vuela sin hacerse preguntas y se muere sin saberlo. Así, fatalmente, si acabamos de aceptar lo dicho en 3), hay que pasar a 4) Esta realidad, a nivel de 3), es una estafa y hay que cambiarla. Aquí bifurcación, 5 a) y 5 b):

-Ufa -dice Marcos.

5 a) Cambiar la realidad para mi solo-continúa el que te dije- es viejo y factible: meister Eckart, Meister Zen, Meister Vedanta. Descubrir que el yo es ilusión, cultivar su jardín, ser santo, a la caza darle alcance, etcétera. No.

-Hacés bien -dice marcos.

5 b) Cambiar la realidad para todos -continúa el que te dije- es aceptar que todos son (deberían ser) lo que yo, y de alguna manera fundar lo real como humanidad. Eso significa admitir la historia, es decir la carrera humana por una pista falsa, una realidad aceptada hasta ahora como real y así nos va. Consecuencia: hay un solo deber y es encontrar la buena pista. Método, la revolución. Sí.


julio Cortázar, "Libro de Manuel"

No hay comentarios: