miércoles, 27 de junio de 2007
Algo similar sucede cuando uno quiere tomar partido, digamos por ejemplo en la vida política. He observado incontables ejemplos de agrupaciones de jovenes con intenciones de las más nobles, con fuerzas para el trabajo y la convicción de cambiar la sociedad. He visto con mis propios ojos como esos esfuerzos son y han sido en vano, cuando no provechosos para viles propósitos de crueles dirigentes o poderosos de turno. He concluido entonces de la necesaria búsqueda interna, del análisis propio y externo, y de la concientización que requiere en este caso la militancia política (la militancia supone acción, más bien es la acción). En pocas palabras, se precisa de un largo proceso de reflexión antes de la acción. De otra forma, dicha acción será incontrolada, o al menos su desenlace.
Hoy en día me doy cuenta de la cantidad de actos que he llevado a cabo sin percatarme jamás del porqué de ellos. La rutina, la vorágine del día a día, con su tela esméril que raspa lenta pero altaneramente nuestra conciencia nos precipita en actos casi involuntarios y mecánicos, en círculos de repetición del tiempo, en un mismo e inacabable transcurrir, haciendo y deshaciendo la trivialidad hasta más no poder. Si bien no se puede vivir en contemplación, o al menos el constante no-hacer podría terminar por la insanidad mental, creo que es pertinente y es condición necesaria la meditación, la búsqueda de un centro, de las coordenadas de vida desde donde habremos de situarnos y enfrentar la continuidad del cosmos, la pesquisa de una razón de evolución de nuestros actos. En pocas palabras, tratar de entender la vida. Muchos se han vuelto locos o han muerto en el intento. Yo, no logro comprenderla en absoluto.
domingo, 17 de junio de 2007
sábado, 9 de junio de 2007
Todavía no logro comprender cómo no hemos desaparecido de la faz de la tierra, cómo ellas no nos han eliminado y reemplazado por especímenes acordes a su belleza. Ahora que lo pienso, sí, lo entiendo, es su inconcebible bondad, su dulzura y su sapiencia (ésta intuida, jamás razonada) de que nada en este Universo es sometible a la voluntad de un mortal. Me olvidaba que no piensan como nosotros, las bestias.
El gran problema es que mi condición animal me priva de poder retener mis pensamientos en la memoria por más de unas horas, por lo cual siempre olvido completamente mi descubirmiento, y enseguida me veo corriendo agazapado, arrastrando los brazos y chorreando baba, siempre a la caza de algún pedazo de carne o una cerveza, pretendiendo dominar el mundo y su indescifrable curso.
viernes, 1 de junio de 2007
La vieja de aluminio
Cito de La Nación
A 25 años de la guerra
Lanzan una colección de monedas sobre las Malvinas
LONDRES, (EFE).- La ex primera ministra británica Margaret Thatcher presentó ayer una colección de monedas emitida con motivo del vigésimo quinto aniversario de la guerra de las Malvinas, que confirmó su imagen como "Dama de Hierro".
"Como primera ministra aprendí que, cuando el gobierno pone moneda en circulación, todo lo que consigue es inflación, pero en esta ocasión muy especial quizás pueda hacer una excepción a la regla", dijo Thatcher, de 81 años.
Las piezas conmemorativas, que llevan la inscripción "Aniversario de la Liberación", han sido acuñadas por la casa de monedas privada Pobjoy, en Surrey, al sur de Londres, por encargo del gobierno del archipiélago, cuando se cumplen 25 años de la contienda entre el Reino Unido y la Argentina.
Entre ellas, figura una moneda de oro y su versión en plata que muestra la figura femenina que representa al Reino Unido, envuelta con la bandera británica portando un escudo con el blasón de las islas Malvinas.
Además, se han acuñado piezas de 50 peniques, que entrarán en circulación en las islas Malvinas, las cuales muestran un mapa del archipiélago en el fondo sobre el que camina de espaldas un soldado.
Una portavoz de la casa de monedas explicó que cada escolar de las Malvinas recibirá una de esas últimas monedas "como recordatorio de la invasión y la posterior liberación de las islas".
Nota del blogger: No tengo nada contra los ciudadanos ingleses, no soy nacionalista (me refiero a la concepción fundamentalista del nacionalismo), a no malinterpretarse. Pero la insignia "Aniversario de la Liberación" me dejó helado.